La composición musical más lenta (y larga) de la historia

As Slow As Possible (‘Lo más lento posible’) es una composición para órgano de John Cage (1912-1992) que desde el año 2001 se lleva interpretando de forma ininterrumpida en la iglesia de San Buchardi (Halberstadt, Alemania). Su duración es de 639 años.

Poder ejecutar una obra tan larga requería un instrumento que pudiera estar reproduciendo la composición durante todo este tiempo, manteniendo el sonido de forma constante. Obviamente, no existía un instrumento que pudiera satisfacer estos requerimientos.

En 1998, el organista sueco Hans-Ola Ericsson junto con el compositor alemán Jacob Ullman proyectaron una maquinaria para que un órgano pudiera mantener el sonido sin interrupción. Es decir: ejecutar la obra tal como la escribió John Cage. Además, había que localizar un espacio, y lo encontraron en la iglesia de San Buchardi, en el pueblo alemán de Halberstadt.

La ejecución de As Slow As Possible terminará en el año 2640. El próximo cambio de acorde se producirá el 5 de febrero de 2024.

Cada vez que cambia un acorde de la composición, pueden pasar meses o varios años, y constituyen un acontecimiento social. Por cierto: si tienes pensado asistir, abandona toda esperanza, pues ya no hay ninguna plaza libre hasta el año 2091.

Iglesia de San Buchardi (Halberstadt, Alemania).
Iglesia de San Buchardi (Halberstadt, Alemania).
Interior de la iglesia, con el órgano en primer plano.
Interior de la iglesia, con el órgano en primer plano.
John Cage.
John Cage.
Anuncio publicitario

La minifalda: moda y rebelión femenina en los años 60

En la vibrante década de los años ’60, se llevó a cabo una revolución. La minifalda, una prenda audaz y provocativa irrumpió en la escena de la moda, cautivando a las mujeres y desafiando las normas sociales.

Con su atrevido dobladillo por encima de la rodilla, la minifalda se convirtió en un símbolo de liberación, individualidad y rebelión femenina.

Esta icónica declaración de moda no solo remodeló los guardarropas de mujeres de todo el mundo, sino que también desempeñó un papel fundamental al desencadenar una revolución cultural.

 


Fuente original: https://rarehistoricalphotos.com/miniskirt-old-photos/

Traducción: Carlos Menéndez

Asombro infinito

Anarchanthropus crapuloideus (Al fondo a la izquierda, por favor)

Produce una sensación de asombro infinito, casi incomparable, la capacidad de esos humanos singulares que han conseguido expresar en una frase, e incluso en una fórmula matemática, la naturaleza y los procesos fundamentales que rigen el universo, o dicho de otra manera, la materia. Llegar a descifrar la relación existente entre la fuerza y la masa, entre el espacio y el tiempo o a expresar la naturaleza y dinámica de la evolución de los organismos vivientes o de los agujeros negros supone un conjunto de empresas mentales prodigiosas y conmovedoras. Quizá las dos expresiones más inconmensurables, elegantes y fascinantes son las propuestas por Isaac Newton y Albert Einstein: F=G(m1m2/r2) y E=mc2, no solo ya por lo que suponen formalmente y en la práctica, sino por el proceso filosófico subyacente que dejan traslucir y por el significado tan asombroso de dinámica mental que…

Ver la entrada original 194 palabras más

¿Las 40 peores portadas de discos de la historia?

Un grupo de Facebook denominado Bad Album Cover Collective (‘Colección de malas portadas de álbumes’) ha recopilado una selección de portadas de discos que destacan… Sin duda, destacan; lo que no sabría decirte realmente por qué.

Quizá no sean las 40 peores portadas de la historia, pero tú podrás juzgar personalmente hasta qué punto son grotescas, bizarras, divertidas, ridículas o simplemente inefables.

Es cierto, como dicen en el artículo, que algunas portadas de discos se han convertido en obras emblemáticas. Citan los casos de Nevermind (Nirvana, 1991), The dark side of the moon (Pink Floyd, 1973) o Abbey Road (Beatles, 1969). Pero hay casos en sentido contrario, como esta recopilación.

Desde luego que puedes pasar un buen rato riéndote, o al menos abriendo la boca. La selección no es para menos.

¿Sabes cuál es la estrella más grande del Universo?

El tamaño de la estrella UY Scuti, comparado con el del Sol. P. Park, CC BY-SA 3.0
El tamaño de la estrella UY Scuti, comparado con el del Sol. P. Park, CC BY-SA 3.0

Sin duda creemos que el Sol es grande. Efectivamente, es grande… si lo comparamos con nuestro planeta.

Pero si de verdad queremos conocer una estrella verdaderamente grande, tendremos que fijarnos en UY Scuti, tan grande que tiene un volumen equivalente a 5.000 millones el del Sol.

Si nos imaginamos que la colocamos en el lugar de nuestro Sol, ocuparía hasta la órbita de Saturno.

Ahora el Sol ya no parece tan grande, ¿verdad?

Descubierta en 1860, la estrella UY Scuti se encuentra cerca del centro de la Vía Láctea, a una distancia de 9.500 años luz, en la constelación del Escudo de Sobieski (Scutum).

UY Scuti. Es la estrella más brillante de la imagen.
UY Scuti. Es la estrella más brillante de la imagen.
Estrellas supergigantes, comparadas.
Estrellas supergigantes, comparadas.