La catedral de Notre Dame en el Arte (1460-1921)

A continuación, transcribo mi traducción del artículo The Notre-Dame Cathedral in Art (1460–1921), de The Public Domain Review.

█ █ █ █ █ █

«Su arquitectura… posee algo tan singular, tan atrevido y, al mismo tiempo tan delicado, que alguna vez ha sido considerada como una de las estructuras más hermosas jamás construída.» (Volumen 18 de la Encyclopaedia Londinensis, 1810)

…..

«La Catedral de Notre-Dame es el verdadero alma de París, pero mucho más, es una piedra angular de lo más granado del mundo, y un monumento a las más altas aspiraciones de los logros artísticos que trascienden a la religión y al tiempo. Ha sobrevivido a tanto, desde la Revolución Francesa hasta la ocupación nazi, que ser testigo de su devastación es insoportable.» (Barbara Drake Boehm, Paul y Jill Ruddock, Conservadores de Met Cloisters, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York)

 

Como muchos otros en todo el mundo, estábamos tan tristes y en estado de shock al ver cómo ardía Notre-Dame el lunes, al presenciar la historia en llamas. Pero también nos alivia saber que se ha salvado mucho, incluida la estructura principal y muchas de sus impresionantes vidrieras. Ayer pasamos el día escogiendo los aspectos más destacados de los muchos siglos de obras de arte para presentar este edificio icónico, desde su puntuación iluminada de perfiles medievales, hasta los detallados estudios granulados que datan del nacimiento de la fotografía. Los presentamos aquí en un orden cronológico aproximado, que esperamos dé una idea de cómo este magnífico edificio —con más de ocho siglos de antigüedad— ha inspirado y sobrevivido tantas épocas y vidas, y que gracias a la dedicación de otra generación de artesanos, continuará haciéndolo.

 

La mano derecha de Dios protegiendo la fe, del ataque de los demonios, en las “Horas de Étienne Chevalier”, de Jean Fouquet, hacia 1460. — Fuente.
La mano derecha de Dios protegiendo la fe del ataque de los demonios, en las “Horas de Étienne Chevalier”, de Jean Fouquet, hacia 1460.
Llegada a París del joven duque Luis II de Anjou y su madre Marie de Blois. Miniatura de las Crónicas de Jean Froissart, Brujas, hacia 1475.
Llegada a París del joven duque Luis II de Anjou y su madre Marie de Blois. Miniatura de las Crónicas de Jean Froissart, Brujas, hacia 1475.

 

Retrato de la reina María Teresa de Francia, como patrona de la Catedral de Notre Dame de París. Charles Breaubrun y Henri Breaubrun el joven, hacia 1670.
Retrato de la reina María Teresa de Francia, como patrona de la Catedral de Notre Dame de París. Charles Breaubrun y Henri Breaubrun el joven, hacia 1670.

 

Vista del interior de la Iglesia Catedral de Notre Dame de París. Artista desconocido, 1670.
Vista del interior de la Iglesia Catedral de Notre Dame de París. Artista desconocido, 1670.

 

Funeral del Grand Condé, un dibujo de Jean Berain Frenc, hacia 1687.
Funeral del Grand Condé, un dibujo de Jean Berain Frenc, hacia 1687.

 

Plano del coro, por Pierre Lepautre, 1715.
Plano del coro, por Pierre Lepautre, 1715.

 

Coronación del emperador Napoleón I y de la emperatriz Josefina, en Notre Dame de París, el 2 de diciembre de 1804. Cuadro de Jacques-Louis David y Georges Rouget, 1805–1807.
Coronación del emperador Napoleón I y de la emperatriz Josefina, en Notre Dame de París, el 2 de diciembre de 1804. Cuadro de Jacques-Louis David y Georges Rouget, 1805–1807.

 

Rosetón en la fachada sur (el original, antes de fuera restaurado 20 años después por Viollet-le-Duc), una fotografía de Joseph-Philibert Girault de Prangey, 1841.
Rosetón en la fachada sur (el original, antes de fuera restaurado 20 años después por Viollet-le-Duc), una fotografía de Joseph-Philibert Girault de Prangey, 1841.

 

El Portal de la Virgen, una fotografía de Joseph Philibert Girault de Prangey, 1841.
El Portal de la Virgen, una fotografía de Joseph Philibert Girault de Prangey, 1841.

 

Plano de la Renovación de una capilla de la nave de la catedral de Notre Dame, por Jean-Baptiste-Antoine Lassus, 1843.
Plano de la Renovación de una capilla de la nave de la catedral de Notre Dame, por Jean-Baptiste-Antoine Lassus, 1843.

 

El portal de Saint-Étienne, fotografía de Hippolyte Bayard, 1847.
El portal de Saint-Étienne, fotografía de Hippolyte Bayard, 1847.

 

Apunte sobre una de las gárgolas de Notre Dame de París, un dibujo de Charles Méryon, 1853.
Apunte sobre una de las gárgolas de Notre Dame de París, un dibujo de Charles Méryon, 1853.
El vampiro, un grabado de Charles Méryon, 1853.
El vampiro, un grabado de Charles Méryon, 1853.

 

Notre-Dame, un negativo en papel encerado (técnica de papel a la sal), por Charles Nègre, hacia 1853.
Notre-Dame, un negativo en papel encerado (técnica de papel a la sal), por Charles Nègre, hacia 1853.

 

El vampiro, una fotografía de Charles Nègre, 1853.
El vampiro, una fotografía de Charles Nègre, 1853.

 

Puente de Saint-Michel, una fotografía de Auguste-Hippolyte Collard, 1857.
Puente de Saint-Michel, una fotografía de Auguste-Hippolyte Collard, 1857.

 

Vista de aguja, tejado y esculturas, y panorámica de la ciudad al fondo, fotografía de Charles Marville, hacia 1860.
Vista de aguja, tejado y esculturas, y panorámica de la ciudad al fondo, fotografía de Charles Marville, hacia 1860.

 

Notre-Dame, fotografía de Édouard Baldus, 1860.
Notre-Dame, fotografía de Édouard Baldus, 1860.

 

Nôtre Dame, un cuadro de Félix_Bracquemond, 1870.
Nôtre Dame, un cuadro de Félix Bracquemond, 1870.

 

Papel pintado de las capillas de Notre-Dame de París: ejecutado sobre los tablones de E. Viollet-Le-Duc, grabado por Maurice Ouradou, 1870.
Papel pintado de las capillas de Notre-Dame de París: ejecutado sobre los tablones de E. Viollet-Le-Duc, grabado por Maurice Ouradou, 1870.

 

Papel pintado de las capillas de Notre-Dame de París: ejecutado sobre los tablones de E. Viollet-Le-Duc, grabado por Maurice Ouradou, 1870.
Papel pintado de las capillas de Notre-Dame de París: ejecutado sobre los tablones de E. Viollet-Le-Duc, grabado por Maurice Ouradou, 1870.

 

Gárgola en Notre Dame, fotógrafo desconocido, hacia 1870.
Gárgola en Notre Dame, fotógrafo desconocido, hacia 1870.

 

Puerta de acceso a Notre Dame, fotógrafo desconocido, hacia 1870.
Puerta de acceso a Notre Dame, fotógrafo desconocido, hacia 1870.

 

Fotógrafo desconocido, hacia 1870.
Fotógrafo desconocido, hacia 1870.

 

Gárgolas, Notre Dame, una fotografía de Adolphe Giraudon, hacia 1875.
Gárgolas, Notre Dame, una fotografía de Adolphe Giraudon, hacia 1875.

 

El cometa Donati sobre París, el 4 de octubre de 1858, de
El cometa Donati sobre París, el 4 de octubre de 1858, de «El cielo«, de Amédée Guillemin, 1877.

 

Notre-Dame de Paris, un cuadro de Luc-Olivier Merson, hacia 1881.
Notre-Dame de Paris, un cuadro de Luc-Olivier Merson, hacia 1881.

 

Puerta de Notre Dame, fotógrafo desconocido, hacia 1875-1900.
Puerta de Notre Dame, fotógrafo desconocido, hacia 1875-1900.

 

Gárgolas, fotógrafo desconocido, hacia 1875-1900.
Gárgolas, fotógrafo desconocido, hacia 1875-1900.

 

La niña bohemia, un cuadro de William-Adolphe Bouguereau, 1890.
La niña bohemia, un cuadro de William-Adolphe Bouguereau, 1890.

 

Notre Dame y el puente de St. Michel, hacia 1890.
Notre Dame y el puente de St. Michel, hacia 1890.

 

Interior de Notre Dame, fotografía coloreada, hacia 1895.
Interior de Notre Dame, fotografía coloreada, hacia 1895.

 

Notre-Dame de París, por W. T. Horton, que aparece en su A Book of Images (Un libro de imágenes), 1898.
Notre-Dame de París, por W. T. Horton, que aparece en su A Book of Images (Un libro de imágenes), 1898.

 

Notre Dame al atardecer, un cuadro de Charles Guilloux, hacia 1898.
Notre Dame al atardecer, un cuadro de Charles Guilloux, hacia 1898.

 

Descubrimiento del recinto de Lutecia. Imagen tomada de las minutas de la Commisión Municipal del París Antiguo, 28 de enero de 1898.
Descubrimiento del recinto de Lutecia. Imagen tomada de las minutas de la Commisión Municipal del París Antiguo, 28 de enero de 1898.

 

Piedras procedente de la restauración realizada en la iglesia de Notre Dame por Viollet-le-Duc, de la Commisión Municipal del París Antiguo, 1898.
Piedras procedente de la restauración realizada en la iglesia de Notre Dame por Viollet-le-Duc, de la Commisión Municipal del París Antiguo, 1898.

 

Notre Dame, un grabado de Donald Shaw MacLaughlan, 1900.
Notre Dame, un grabado de Donald Shaw MacLaughlan, 1900.

 

Fotógrafo desconocido, hacia 1900.
Fotógrafo desconocido, hacia 1900.

 

Quai de Saint-Michel y Notre Dame, cuadro de Maximilien Luce, 1901.
Quai de Saint-Michel y Notre Dame, cuadro de Maximilien Luce, 1901.

 

Un boceto de Notre Dame a última hora de la tarde, cuadro de Henri Matisse, 1902.
Un boceto de Notre Dame a última hora de la tarde, cuadro de Henri Matisse, 1902.

 

Interior, fotografía de William Henry Goodyear, 1903.
Interior, fotografía de William Henry Goodyear, 1903.

 

Detalle de la puerta del Juicio final, fotografía de Eugène Atget, hacia 1905.
Detalle de la puerta del Juicio final, fotografía de Eugène Atget, hacia 1905.

 

Notre Dame, cuadro de Sylvius D. Paoletti, 1907.
Notre Dame, cuadro de Sylvius D. Paoletti, 1907.

 

Inundación en Notre-Dame, un cuadro de Albert_Marquet, 1910.
Inundación en Notre-Dame, un cuadro de Albert_Marquet, 1910.

 

Notre Dame, cuadro de Paul Signac, 1910.
Notre Dame, cuadro de Paul Signac, 1910.

 

Fotógrafo desconocido, hacia 1910.
Fotógrafo desconocido, hacia 1910.

 

Fotógrafo desconocido, hacia 1915.
Fotógrafo desconocido, hacia 1915.

 

Notre Dame, un cuadro de Jean-Pierre Beckius, 1921.
Notre Dame, un cuadro de Jean-Pierre Beckius, 1921.

 


Traducción personal del artículo The Notre-Dame Cathedral in Art (1460–1921), de The Public Domain Review.

THE PUBLIC DOMAIN REVIEW es una de las iniciativas más interesantes de los últimos años para la recuperación y difusión de materiales de dominio público.

 

Anuncio publicitario

Juega en tu navegador a docenas de antiguos juegos de máquinas recreativas (arcade)

Juegos arcade

Escrito por: rob.schifreen, para techsupportalert    Traducción: Carlos Menéndez

The Internet Arcade es una enorme colección de juegos de máquinas recreativas (arcade) que funcionaban con monedas, y que estuvieron en boga desde los años setenta hasta los noventa. Puedes jugar a cualquiera de ellos directamente desde el navegador, gracias a una moderna tecnología que permite a los navegadores emular a las máquinas arcade.

No necesitas descargar ni instalar nada para poder jugar a todos estos grandes juegos. Simplemente entra en https://archive.org/details/internetarcade ¡y a divertirse!. Todo lo que necesitas es un navegador web actual. Yo utilicé Google Chrome, pero debería funcionar igualmente con otros.

 

Traducción: Carlos Menéndez
 Texto original, en techsupportalert

 

60 Recursos en línea Completamente Gratuitos para Crear Contenido Visual

Escrito por: Samantha Lile, para Visme   Traducción: Carlos Menéndez

Crear contenido visual atractivo no tiene por qué llevar aparejada, necesariamente, una inversión financiera. Ciertamente, en su día los diseñadores gráficos necesitaban software muy caro, e incluso tenían que pagar aún más para poder utilizar imágenes ajenas en sus campañas de marketing dirigidas a tener éxito. Ahora, gracias a una gran cantidad de recursos gratuitos en línea (on line), casi cualquiera puede llegar a diseñar con facilidad historias visuales de calidad.

Pero navegar por el enorme océano de imágenes en línea y herramientas de edición, está claro que es más fácil decirlo que hacerlo. Algunos requieren registrarse, otros cobran cuotas, algunos requieren permiso previo, y otros cobran por las imágenes de alta definición.

Pero afortunadamente, hemos explorado la web para obtener la lista de recursos más completa, los más fáciles de usar y los más innovadores, para ayudar incluso al diseñador aficionado. Todo ello, para crear contenido visual impresionante.

Comprueba estos 60 recursos de diseño, totalmente gratuitos, para no diseñadores:

Imágenes Gratuitas

1 StockSnap.io

StockSnap.io
Con una gran selección de imágenes gratuitas de alta definición, StockSnap.io ofrece un recurso de gran valor para diseñadores web, blogueros y curadores de contenido. Además, incluye una función de búsqueda, y colecciones ordenadas según su popularidad. Todas las imágenes se licencian bajo dominio público, y no es necesario nombrar a sus propietarios (atribución).

2 Morguefile

Morguefile
Las imágenes gratuitas de Morguefile, cuya contribución se debe a una variedad de autores, puede utilizarse en todo tipo de proyectos creativos. La págin requiere un rápido registro, y solicita que se atribuya crédito a su fotógrafo, siempre que sea posible.

3 Free Images

Free Images
La galería de Free Images consiste en más de 350.000 fotografías, ordenadas por categorías y con posibilidad de búsqueda. El registro, gratuito, es necesario, pero la enorme selecicón de imágenes de alta calidad hace que merezca la pena.

4 Kaboompics

Kaboom Pics
Llena de fotografías gratuitas de alta calidad, Kaboompics incluye una amplia variedad de imágenes, incluyendo cualquier tema, desde la moda y la alimentación, hasta la arquitectura y los paisajes. Aunque las fotos se pueden usar con fines comerciales, no pueden venderse ni redistribuirse.

5 Pixabay

Pixabay
Pixabay ofrece no sólo una gran colección de fotografías gratuitas, sino también de ilustraciones e imágenes vectoriales, sin restricciones de copyright. No se requiere la atribución a su autor. No es necesario registrarse, pero está disponible para quien desee saltarse los controles Captcha, que se utilizan en cada imagen.

6 New Old Stock

New Old Stock

New Old Stock tiene una enorme selección de fotografías vintage de archivos públicos. Todas las imáenes son gratuitas, y sin restricción de derechos (copyright).

7 Wikimedia Commons

Wikimedia Commons
La base de datos de Wikimedia Commons, de más de 21 millones de ficheros multimedia, incluye fotografías y otros tipos de imágenes, que abarcan todas las épocas, y ahora se encuentran en el dominio público. Puesto que cualquiera puede contribuir con sus propios ficheros, la enorme biblioteca incluye imágenes gratuitas de prácticamente cualquier cosa.

8 Picjumbo

PicJumbo
Visita Picjumbo, y podrás acceder a una gran selección —con posibilidad de búsqueda— de fotografías en alta resolución de una amplia gama de categorías – desde la moda hasta el arte abstracto, pasando por la naturaleza y la tecnología. Las imágenes son completamente gratuitas, pero deben atribuirse a su autor.

9 FoodiesFeed

FoodiesFeed
Los blogueros gastronómicos acabarán amando esta gran selección de tentadoras fotografías que pueden obtener de forma gratuita en FoodiesFeed. La página incluye una vasta colección de fotografías de comida en alta resolución. Tan realista, que puedes casi saborearla.

10 Life of Pix

Live of Pix
Donadas por Leeroy, una agencia de publicidad de Montreal, las imágenes en alta resolución que puedes encontrar en Life of Pix son gratuitas, y no tienen restricción alguna de derechos, ya que son de dominio público, así que puedes usarla para cualquier propósito.

11 Gratisography

Gratisography ofrece fotos en alta resolución para su uso con fines personales o comerciales. Todas las imágenes fueron tomadas por Ryan McGuire, de Bells Design, y son gratuitas y libres de restricciones de copyright.

12 Unsplash

Unsplash
La gran colección de fotografías en alta resolución es una de las favoritas para los creadores de contenido visual de todo tipo. Todas las imágenes se encuentran bajo dominio público, y no requieren atribución.

13 Freestocks.org

Freestocks.org
Freestocks.org contiene una gran selección de fotografías gratuitas, y proporciona una adecuada funcionalidad para buscar entre todas ellas, así como listados organizados por categorías. Todas las imágenes son gratuitas para su uso personal y comercial, y no necesitas atribución.

14 Pexels

Pexels
Una de las mejores fuentes de fotos gratuitas en alta resolución, Pexels dispone de una biblioteca de más de 25.000 imágenes. Todas las imágenes están etiquetadas, son buscables, y gratuitas para todo tipo de utilizaciones. Cada mes, se añaden al menos 3.000 fotos.

15 Free Photos Bank

Free Photos Bank
Esta colección de fotografías gratuitas está disponible, sin necesidad de que te registres. La página ofrece varias formas de buscarlas, y se encuentran organizadas por categorías, para poder navegar entre ellas con facilidad.

16 IM Free


Explora este recurso para ver una colección de fotografías, organizadas para su uso comercial. Puedes usar las imágenes libremente, pero algunas requieren atribució de su autoría.

17 Public Domain Pictures


Como su nombre implica, este recurso para diseñadores, gratuito, incluye una gran varidad de fotos gratuitas de dominio público. Se requiere registrarse en la página, pero es gratuito.

18 Rgbstock


Este sitio, creado por fotógrafos y diseñadores gráficos, ofrece una amplia gama de imágenes gratuitas. El registro es obligatorio, pero se puede hacer con un simple clic.

19 Pickupimage

Si estás buscando fotos impresionantes de naturaleza, Pickupimage es donde debes hacerlo. Las imágenes se pueden utilizar para fines personales y comerciales, y no se requiere registro.

20 DesignersPics


Esta galería de imágenes incluye fotos ya formateadas para contenido visual, incluyendo blogs, memes y campañas de marketing. Las imágenes, de alta resolución, son gratuitas para su uso comercial o personal, y no necesitan atribución.

 

21 Every Stock Photo

Este motor de búsqueda especializado en fotografías gratuitas busca en una gran variedad de fuentes en línea, incluyendo Flickr y Wikimedia Commons. Registrarse es gratuito, y la página permite a los usuarios identificar fácilmente la licencia de la imagen, que normalmente requiere su atribución.

22 FindA.Photo


Las historias de color nunca han sido tan populares, y FindA.Photo permite a los usuarios buscar imágenes en alta resolución, según su color. La mayoría de las imágenes son de dominio público, pero asegúrate y revisa las licencias.

23 Foter

Flickr es una maravillosa fuente de imágenes, pero el tema de las licencias puede ser complicado, ya que varía mucho entre las distintas fotografías. Foter ofrece una herramienta de búsqueda que puede ayudar a descubrir más de 200 millones de fotos de Flickr, y saber de forma fácil y segura si se pueden usar libremente con fines comerciales, y si su atribución es necesaria.

24 Free Nature Stock

Esta biblioteca de imágenes gratuitas, del fotógrafo Adrian Pelletier, permite la búsqueda. Las imágenes, en alta resolución, no requieren atribución.

25 Free Range Stock


Accede a miles de imágenes gratuitas en alta definición, organizadas por categorías, y con posibilidad de búsqueda. Las fotos se pueden utilizar para uso personal o comercial, pero no se pueden redistribuir. Para usarlas, debes enlazar a Free Range Stock como crédito fotográfico, y tienes que registrarte, aunque es gratis.

 

26 Good Free Photos

El sitio cuenta con una galería de un tamaño considerable de fotos gratuitas de dominio público. Las imágenes, incluyendo muchas relacionadas con viajes por todo el mundo, están clasificadas por su ubicación y tipo, aunque también se pueden buscar en la galería. No es necesario ni el registro ni la atribución.

27 ISO Republic

El fotógrafo Tom Eversly ofrece una biblioteca de fotografías gratuitas en alta resolución. No es necesario el registro, ni hace falta la atribución.

 

28 Magdeleine


La galería gratuita proporciona imágenes de varias fuentes de Internet. Sin embargo, la página se distingue del resto, gracias a su funcionalidad de búsqueda avanzada. Los usuarios pueden buscar imágenes por palabra clave, categoría, color, o tipo de licencia. Todas las imágenes son gratuitas, pero algunas requieren atribución.

29 MMT


El fotógrafo Jeffrey Betts ha licenciado su biblioteca de imágenes al dominio público, por lo que todas las imágenes son gratuitas. El sitio se especializa en fotos de la naturaleza en alta resolución, incluyendo fotos macro muy llamativas. Semanalmente, se actualiza con nuevos conetnidos.

30 Moveast

http://moveast.me/

¿Buscas fotos impresionantes del mundo oriental? Moveast cuenta con una biblioteca de imágenes en alta resolución de la India, Tailandia, China y muchos otros lugares. No es necesaria la atribución de las imágenes, ni darse de alta en el servicio.

31 Smithsonian on Flickr

«breathtaking collection of photos»

Lucile Quarry Mann Feeding Tiger Cub, Babette

El Instituto Smithsoniano, y sus muchos museos de fama mundial, han publicado una impresionante colección de fotografías de sus archivos al gran público, a través de Flickr. Las fotos, de altra resolución, se licencian sin derechos de autor, y abarcan desde cuadros famosos, artefactos e invenciones, a personas y lugares cotidianos.

32 SplitShire

 

Una de las colecciones de fotografías de mayor calidad disponible en la web, SplitShire ofrece miles de fotografías profesionales, libres para su uso en diseños tanto personales como comerciales. Si bien no se pueden vender las imágenes originales, los productos generados a partir de ellas sí.

33 Stockvault

Esta impresionante biblioteca fotográfica está compuesta de imágenes enviadas por fotógrafos y artistas que han ofrecido su trabajo para su uso gratuito por cualquier persona. Las miles de imágenes abarcan prácticamente cualquier tema, e incluso ofrece una gran colección de texturas libres, incluyendo minerales, madera, óxido y suciedad.

34 Stokpic

Las fotos almacenadas en este sitio web son gratuitas para cualquier tipo de uso, siempre que no sea su redistribución. Las imágenes de Stokpic no se pueden encontrar en ninguna otra colección. La página ofrece una funcionalidad de búsqueda básica.

 


Herramientas de diseño gratuitas


 

35 Visme

Esta herramienta gratuita, simple aunque potente para los no diseñadores, es una de los pocas en esta lista que proporciona lo necesario para crear todo tipo de contenido visual atractivo en un mismo lugar.

Además de ofrecer una enorme base de datos de imágenes con función de búsqueda, tiene más de 6.000 iconos vectoriales de alta calidad y cientos de plantillas. Su herramienta de arrastrar y soltar ayuda a los usuarios a traducir sus ideas en contenido visual, incluyendo presentaciones, infografías, gráficos e imágenes para redes sociales. Incluso permite a los usuarios crear mapas interactivos y presentaciones de diapositivas animadas, así como demostraciones de productos.

36 Canva

A la hora de crear contenido visual, a menudo los blogueros recurren a Canva. Este recurso de diseño, gratuito, permite a los usuarios buscar imágenes y modificarlas utilizando una herramienta de arrastrar y soltar. Puedes leer más sobre ello, aquí.

37 Infogr.am

Crea infografías interactivas con esta herramienta en línea gratuita. Gráficos, mapas, texto, videos e incluso botones para su uso en las redes sociales pueden agregarse rápida y fácilmente a una de las seis plantillas predefinidas. Puedes leer más, aquí.

38 Placeit

Los diseñadores utilizan PlaceIt por una razón: para agregar imágenes de productos y sitios web a fotos de personas que sostienen y usan tabletas, teléfonos y computadoras portátiles. La herramienta crea atractivas imágenes promocionales, que llevarían mucho más tiempo y esfuerzo de diseño si se usaran los habituales editores de fotografía.

39 Subtle Patterns

Añadir textura a los fondos y gráficos puede condimentar el contenido visual, que podría ser un poco soso, al agregar profundidad y composición. Te recomendamos que visites esta página para ver y descargar cientos de patrones gratuitos.

40 Chartgo

Utiliza Chartgo caundo quieras crear gráficos básicos de barras, líneas o sectores para usarlos en blogs e infografías. El sitio ofrece miles de combinaciones de configuraciones de gráficos de fácil creación, para que puedas desarrollar muestras únicas de datos visuales.

 

41 Gimp

Este programa gratuito puedes descargarlo y usarlo como un programa de edición, un sistema de proceso por lotes automatizado, o como una herramienta de retoque fotográfica de expertos.

 

**************************************************************************************************************************************************************************
********************************** Fuentes gratuitas **********************************
**************************************************************************************************************************************************************************

42 Type Genius

Esta página facilita encontrar la combinación perfecta de fuentes, ofreciendo múltiples combinaciones, sugeridas para cualquier tipografía elegida por el usuario. También proporciona ejemplos del mundo real. Puedes leer más sobre ello aquí.

43 Google Fonts

Google ofrece un directorio de fuentes web, para que los usuarios las puedan localizar fácilmente, y añadir las que quieran de forma casi inmediata. Todas las fuentes de la biblioteca son open source, así que los diseñadores pueden modificarlas si así lo desean.

44 Font Squirrel

Este recurso de diseño gratuito cuenta con una extensa biblioteca de fuentes de alta calidad, con licencias claramente definidas que muy son fáciles de descargar.

 

**************************************************************************************************************************************************************************
********************************** Editores de foto y video gratuitos **********************************
**************************************************************************************************************************************************************************

45 Avidemux

Este editor de video gratuito permite a sus usuarios realizar tareas básicas, incluyendo cortes simples, filtros y codificación de video.

 

46 Wax

El software de composición y edición de video de alto rendimiento se ha diseñado para ser de uso fácil y flexible. Wax puede crear efectos especiales tanto en 2D como en 3D, y está disponible como una aplicación independiente, o como plug-in (complemento) de otro software.

47 Cartoon Photo

Este recurso de diseño gratuito ofrece filtros gratuitos para fotografías, que permite transformar las imágenes en dibujos. Los usuarios pueden incluso cambiar fotos de personas en caricaturas, para añadir un sentido del humor a su contenido.

48 PicMonkey

Este sitio permite a los usuarios recolorear las fotos, añadir bordes y texto, e incluso insertar y usar capas en los gráficos, sin descargar ningún otro programa. El proceso de retoque fotográfico es intuitito, rápido y fácil de usar, y no necesitarás derrochar dinero comprando Photoshop.

49 Pixlr

Este programa gratuito en línea cuenta con tres editores de fotos de variada complejidad. Pixlr Editor es similar a Photoshop, Pixlr Express es perfecto para correcciones y arreglos rápidos, y Pixler O-Matic presenta filtros preconfigurados fáciles de usar, que se pueden aplicar a las fotos.

50 BeFunky

Este editor de fotos gratuito ofrece una gran cantidad de filtros, incluyendo efectos, gráficos, marcos y texturas, y todo ello con una interfaz extremadamente fácil de usar. Los usuarios pueden incluso transformar sus fotografías en dibujos animados.

 

**************************************************************************************************************************************************************************
********************************** Generadores de esquemas de color gratuitos **********************************
**************************************************************************************************************************************************************************

51 Coolors

¿No estás seguro de la paleta de colores que usas? Coolors generará instantáneamente cinco colores coordinados. ¿No estás contento con la elección? Nada más fácil que pulsar la barra espaciadora, y tendrás una paleta completamente nueva. Bloquea un color concreto, y el siguiente grupo generado coincidirá con el color seleccionado. La herramienta web Coolors es completamente gratuita, y la aplicación para iOS se puede descargar por menos de 1 dólar.

 

52 Adobe Color CC

¿Necesitas ayuda para crear el esquema de color perfecto? Elige cualquier color del arco iris, y Adobe Color CC te propondrá opciones de color para crear esquemas de color monocromáticos o esquemas análogos de color. El usuario también puede seleccionar colores a partir de una fotografía, o explorar esquemas de paletas de colores populares.

53 Paletton

Similar a Adobe Kuler, Paletton permite a los diseñadores elegir colores de una rueda de colores, y elegir combinaciones tales como monocromática, adyacente, tríada, tétrada y de estilo libre. El sitio web también cuenta con tonos extra de colores populares, y para ejemplificarlo muestra páginas web que utilizan los colores seleccionados. Sus usuarios pueden incluso modificar opciones como tono, saturación, brillo y contraste.

**************************************************************************************************************************************************************************
********************************** Iconos gratuitos **********************************
**************************************************************************************************************************************************************************

 

54 Freepik

Desplegando una enorme biblioteca de arte vectorial gratuito, imágenes e iconos, Freepik cuenta con una de las mayores colecciones de recursos de diseño en línea. Freepik ofrece contenido gratuito para uso personal y comercial, siempre que el usuario atribuya la autoría al sitio web o al diseñador.

55 Smashing Magazine

Este recurso de diseño etiqueta las entradas de los blog como «regalos» cuando ofrecen contenido gratuito, y las entradas de dichos blog ofrecen todo tipo de iconos gratuitos diseñados temáticos, como vacaciones, eventos especiales, moda, negocios, y muchos otros temas adicionales.

56 Flaticons

Esta página, creada y mantenida por el mismo grupo de Freepik, cuenta con una de las mayores bases de datos de iconos vectoriales libres disponibles en la web. Los iconos se pueden convertir en una fuente descargable por el usuario. La selección y almacenamiento de los vectores seleccionados son tareas muy sencillas. Se requiere la atribución de autoría.

 

57 DeviantArt

Con casi 200.000 iconos gratuitos disponibles para su descarga, el contenido de DeviantArt es aportado por una vibrante comunidad de artistas y diseñadores. Los requisitos de atribución varían en función del artista, así que asegúrate de revisar cada icono antes de usarlo.

 

**************************************************************************************************************************************************************************
********************************** Inspiración para el diseño gratuito **********************************
**************************************************************************************************************************************************************************

 

58 Creative Bloq

Este blog ofrece consejos de diseño diarios, como fuente de inspiración para sus lectores. Se incluyen consejos para artistas tradicionales, diseñadores web, ilustradores y diseñadores gráficos, así como artistas 3D y VFX (efectos especiales de video). Los lectores pueden estar al día en las últimas tendencias y desarrollos en diseño global, tipografía, arte digital y mucho más.

59 Visual Learning Center

El Centro de Aprendizaje Visual Visme es un tesoro para los no-diseñadores que buscan potenciar sus mensajes con contenido visual. Los artículos informativos cubren una gran cantidad de temas relacionados con la narración visual, el diseño y el marketing digital.

60 Dribbble

Este centro de documentación permite compartir el trabajo y las ideas entre los miembros de la comunidad de diseño global. Los diseñadores pueden publicar instantáneas de su trabajo para mostrar no sólo sus talentos, sino también como una forma de inspirar a otros autores.

 

Traducción: Carlos Menéndez
 Texto original, en Visme

 

[1936] Publicación de «Lo que el viento se llevó»

Foto publicitaria de la película Lo que el viento se llevó (Gone with the wind)
Foto publicitaria de la película Lo que el viento se llevó (Gone with the wind)

Tal día como hoy, en 1936, se publicaba Lo que el viento se llevó, de Margaret Michell, una de las novelas más vendidas de todos los tiempos, en la que se basó la película del mismo nombre, que en 1939 fue la base para un éxito cinematográfico sin precedentes.

En 1926, Mitchell tuvo que dejar su trabajo como reportera en el diario Atlanta Journal, para recuperarse de una serie de lesiones físicas. Con tanto tiempo en sus manos, Mitchell pronto se puso inquieta. Trabajando en su pequeño apartamento con una máquina de escribir Remington, que le había reglado John R. Marsh, su segundo esposo, Mitchell comenzó a contar la historia de una belleza de Atlanta llamada Pansy O’Hara.

Al trazar la tumultuosa vida de Pansy desde el Sur anterior a la guerra civil, hasta la época de la Reconstrucción, Mitchell se basó en los relatos que había oído a sus padres y otros familiares, así como de los veteranos de guerra confederados que había conocido, cuando aún era una niña. Aunque era extremadamente discreta con su trabajo, le entregó el manuscrito a Harold Latham, un editor de MacMillan Publishing, de Nueva York. Latham animó a Mitchell a terminar la novela, pero haciendo un cambio importante: el nombre de la heroína. Mitchell estuvo de acuerdo en cambiarlo por el de Scarlett, que ahora es uno de los nombres más memorables de la historia de la literatura.

Publicada en 1936, Lo que el viento se llevó causó sensación en Atlanta y pasó a vender millones de copias en Estados Unidos, así como en todo el mundo. Mientras el libro provocaba algunas críticas por su visión romántica del Viejo Sur y su élite esclavista, su épico relato de guerra, pasión y pérdida cautivó a los lectores de todos los sitios. Cuando Mitchell ganó el Premio Pulitzer de Ficción en 1937, ya se había empezado a trabajar con un proyecto de película. Ésta fue producida por el gigante de Hollywood David O. Selznick, que pagó a Mitchell una cifra récord de 50.000 dólares por los derechos del libro.

Después de probar cientos de desconocidos y grandes estrellas para interpretar a Scarlett, Selznick contrató a la actriz británica Vivien Leigh días después de que comenzara la filmación. Clark Gable también participaba, interpretando a Rhett Butler, por el que Scarlett tenía interés amoroso. Repleta de problemas de rodaje, Lo que el viento se llevó se convirtió no obstante en una de las películas de mayor recaudación y más aclamada de todos los tiempos, rompiendo récords de taquilla y ganando nueve Óscars, de un total de 13 nominaciones.

Aunque no participó en la adaptación cinematográfica de su libro, Mitchell asistió a su espectacular estreno en Atlanta, en diciembre de 1939. Murió trágicamente, sólo 10 años más tarde, después de que un automóvil que iba con exceso de velocidad la golpeara al cruzar la calle Peachtree de Atlanta. En 1992, Alexandra Ripley publicó Scarlett, una secuela relativamente memorable de Lo que el viento se llevó.

 

  Traducción (no literal) del artículo 1936. Gone with the Wind published, History Channel

 

Entradas relacionadas

Tú mismo puedes convertirte en diseñador gráfico ¡en segundos!

Cello Graphic Design

Crello es un sitio web realmente ordenado, con el que puedes convertirte en un diseñador gráfico en cuestión de segundos. Bueno, no exactamente… Pero tienes a tu disposición miles de diseños ya preparados para hacer carteles, folletos, tarjetas, blogs, etc., que puedes personalizar con tu propio texto.

Incluso puede descargar tu trabajo en un fichero en formato imagen, y usarlos dondequiera que lo necesites. Así que la próxima vez que necesites crear una invitación o un póster, por ejemplo, pruébalo. Es gratuito, aunque también hay algunas características que sólo están disponibles en la opción premium (de pago).

 

Traducción: Carlos Menéndez
 Texto original, en Techsupportalert

114.000 imágenes del Museo Getty, accesibles gratuitamente

Imágenes gratuitas del Museo Getty

El Museo Getty posee más de 114.000 imágenes que se pueden utilizar de forma gratuita. La mayoría son obras de arte históricas, incluyendo muchos tipos de imágenes, tales como pinturas, grabados, joyas, manuscritos, fotografías, arquitectura, mapas, naipes, esculturas, objetos de artes decorativas, cuadernos de artista, y mucho más.

Las imágenes son de alta calidad, y a la colección se añaden más de forma regular.

Las imágenes son ofrecidas a través de Getty Search, y son accesibles mediante Getty Search Gateway, de modo que puedes buscar dentro de la colección por el tipo de objeto artístico: fotografía, manuscritos, joyas, figuras, arquitectura, mapa, etc.), por el nombre, por la localización geográfica (Francia, Escocia, Japón, Egipto, etc.) y según su origen.

Las imágenes son gratuitas, siempre que se atribuya el adecuado crédito al Programa de Contenido Abierto (detalles).

 

Explorar más de 114.000+ imágenes gratuitas del Museo Getty

 

Traducción: Carlos Menéndez
 Texto original, en Techsupportalert