Boletín semanal de Ofertas de Empleo público (Semana del 26 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020)

Trabajando...

Descargar Boletín (Semana del 26 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020)

 

El Boletín es un documento, en formato PDF, en el que puedes encontrar las últimas oposiciones convocadas, las bolsas de empleo que se ofertan y las pruebas de capacitación profesional.

La publicación contiene información relativa a las Convocatorias de empleo público de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Unión Europea, de Organismos Internacionales y, de la Administración Local, los anuncios que se hayan insertado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), correspondientes a los Ayuntamientos de las capitales de provincia, los Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes y de todos aquellos que convoquen al menos 3 plazas.

También se recogen bajo el epígrafe de Convocatorias de pruebas de capacitación profesional aquellas que se convocan en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos vinculados o dependientes, con el objeto de facultar el ejercicio de determinadas profesiones: vigilantes de seguridad, gestores administrativos, profesores de autoescuela, etc.

Anuncio publicitario

Dios no puede estar al margen de la evolución

¿Significa esto que la religión simplemente no es válida desde un punto de vista científico, que el conflicto es insoluble y que hay que elegir entre un lado y otro? Yo no lo creo. La ciencia puedeinvalidar, y lo hace, algunas ideas tenidas por religiosas. Sea Dios lo que sea, seguramente es coherente con el mundo de los fenómenos observables en el que vivimos. Un Dios cuyo medio de creación no sea la evolución es un falso Dios.

George GAYLORD SIMPSON, The view of life (1964)

Dictyostelium discoideum.

Exposición «La Ciencia según Forges»

Para los que tengan la suerte (en este caso) de vivir en Madrid: aún tienes tiempo de ver la exposición «La ciencia según Forges«, en el Edificio Central del CSIC (Calle de Serrano, 117). Estará abierta hasta el 31 de enero de 2020, en horario de 12:00 a 22:00 horas. Por cierto: ¡Sábados y domingos, cerrado!

Cartel de la exposición

«La gente que sale hoy de la Universidad es profundamente analfabeta»

P. Está vapuleando a un colectivo que está en el pedestal para explicar qué ha pasado.

R. Ellos no nos pueden explicar lo que ha sucedido porque teóricamente tenían que haber sabido lo que iba a suceder. El problema no es solo con los economistas, lo es en todas las ciencias sociales. Tiene que ver con el descrédito de la universidad. Cada vez se fue pidiendo menos a los estudiantes que un buen día se licenciaron y una parte de ellos trataron de quedarse en la universidad. Perdieron la curiosidad para atender las necesidades perentorias de la colocación. Son los catedráticos de hoy. No se puede esperar gran cosa de ellos. La gente que sale hoy de la universidad es profundamente analfabeta. Que no se me enfaden solo los economistas. Que se me enfaden todos.

P. ¿Hacia dónde va una sociedad que prima el conocimiento práctico en la educación?

R. Una de las cosas que hicimos fue engañar a los chicos diciéndoles que fueran a la universidad para encontrar trabajo. La crisis ha demostrado este engaño. A la universidad hay que ir para aprender a entender el mundo. Uno encontrará trabajo según se encuentre en la fase A o B del ciclo económico. No se les puede pedir que lean, reflexionen o piensen porque están deprimidos. Están desarmados para afrontar el mundo y dado que la vida es tan corta, la sensación de la mayoría será de fracaso y frustración.

Gonzalo PONTÓN, Entrevista en El País, 05/04/2015

Libros de texto de Economía.

«Los estudiantes y profesores de Economía son los más analfabetos de este país»

P. ¿Nadie compra libros de economía con esta crisis?

R. Nadie. Diré además que los estudiantes y profesores de Economía son los más analfabetos de este país, no leen jamás nada, solo papeles en Internet. Lo único que han hecho es estudiar una ciencia social para comprender el fenómeno económico, pero en su inmensa mayoría, y estoy generalizando, los profesores y catedráticos de Economía, y de otras ciencias, no han leído nada fuera de lo necesario para su actividad.

Gonzalo PONTÓN, Entrevista en El País, 05/04/2015

Representación (en forma de nube de etiquetas) de la ciencia de la Economía.