Todo el territorio del Estado de Congo, con la excepción de una pequeña franja en la costa oriental, ha sido dividido entre el rey y varios grandes monopolios de los que, casi siempre, Leopold es un accionista importante, con el resultado de que ya nadie, ni comerciantes ni misioneros, puede comprar tierra para montar sus establecimientos. Hasta 1898, la tierra podía comprarse, aunque con muchas restricciones; desde 1898, el Estado se ha negado a vender tierra. Los arriendos se fijan para períodos de pocos años. La misión de la que soy miembro ha presentado solicitudes para cuatro concesiones de tierra en los últimos cuatro años. Ahora, al pedir la renovación se nos deniega y se nos dice que disponemos de quince días para abandonar la tierra. El nuestro es solo uno de los casos que vienen a demostrar que el Estado Libre del Congo viola con el mayor de los descaros y de manera sistemática los tratados internacionales.
|
Denuncia del reverendo William M. MORRISON, que había sido misionero de la Iglesia Presbiteriana del Sur, en Luebo (Congo Belga). Él mismo la tituló Observaciones personales sobre el gobierno del Congo, y fue publicado el 28 de junio de 1903.
Leopold es Leopoldo II, rey de Bélgica, que entonces era el dueño absoluto a título personal del Congo.

Terrible este episodio de la historia… Terrible ☹️
Me gustaMe gusta
Y, desde luego, he elegido un texto bastante neutro, ya que los testimonios más descarnados los reservo para una futura ocasión. Son, como tú misma dices, terribles…
Me gustaLe gusta a 1 persona