Las modernas generaciones tienden a la avaricia del tiempo en el desarrollo de sus actividades. Ya no basta el correo que conduce el pliego, ni el telegrama que lleva la noticia o la oferta. El hombre necesita una comunicación instantánea que sin demora le ponga en comunicación con sus corresponsales en el afecto o en el negocio, y dé por concluida su gestión en el mismo acto de la conferencia.
JOSÉ FRANCOS RODRÍGUEZ, en el texto del Proyecto de Ley de Telefonía Nacional (1917). Era el director general de Correos y Telégrafos.
Otras citas de Datos a tutiplén:
Dulce CHACÓN · Charles DARWIN · Ramón GÓMEZ DE LA SERNA · Mae WEST · Ángel GANIVET · Wassily KANDINSKI · Edgar DEGAS · J.H. ELLIOTT · Nehru JAWAHARLAL · Varlam SHALÁMOV
20 comentarios en “¿Cómo era la comunicación instantánea en España… en 1917?”