Continuando la serie dedicada a nuestros amigos los árboles, hoy le cedemos el espacio al olivo, eje de la cultura mediterránea, elemento fundamental de las formas de vida tradicionales, y un absoluto símbolo cultural.
El olivo se merece toda nuestra atención, iniciándola con un recorrido por los refranes que a él se le dedican. Sin ánimo de exhaustividad, trataremos de recoger los más importantes:
- Al nogal y al olivo, trátalos con cariño.
- Al olivo y a la encina, labor abajo y el hacha encima.
- Blanquizares para viñas, que no para olivares.
- Cada mochuelo a su olivo
- Cada mochuelo a su olivo y cada puta a su rincón
- Casa del padre, viña del abuelo y olivar del bisabuelo.
- Cuando esté en flor, no toque el olivo el labrador.
- Donde el olivo no llega, el Mediterráneo muere.
- El agua de enero, hincha el olivar.
- El cerdo es un olivo con patas, que a muchos agrada.
- El mayor de los pesares es arar con borrico los olivares.
- El olivar hace bien, aunque le hagan el mal.
- El olivar y el potro, que los críe otro.
- El olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte.
- El olivo no es un presidiario, no le trates con vara, si no con la mano.
- El que coge aceitunas antes de enero, deja el aceite en el madero.
- El que coge la aceituna antes de enero, deja todo el aceite en el olivo.
- Flor de olivar en abril, aceite para el candil; en mayo, aceite para el año; y en San Juan, aceite para entinajar.
- Flor del olivo por San Juan, aceite para entinajar.
- Flor del olivo en abril, aceite para el candil.
- Flor del olivo en mayo, aceite para el año.
- Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.
- Mayo florido, en flor el olivo y granan los trigos.
- Mientras tengan frutos los olivos, serán sus amigos los estorninos.
- Ni gato en palomar, ni cabra en olivar.
- Olivar plantado en noviembre, él lo dice, aunque tú no le mientes.
- Olivares, de tu abuelo; higueras, de tu padre, y viñas, de ti mismo.
- Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.
- Olivo, vino y amigo, el peor el más antiguo.
- Olivo y aceituno, todo es uno.
- Olivo, oliva y aceituno, todo es uno.
- Olivos, para heredados, pero no comprados.
- Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino.
- Quien a los propios olivos varea, a su propio caudal apalea.
- Quien cultiva bien el olivo le ruega que haga fruto.
- Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
- Si por San Juan y San Pedro en tu olivar aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
- Sin tierras y olivares, qué sería de las ciudades.
- [No es un refrán tradicional] Para ser Extra Virgen: del olivo a la prensa y de la prensa a la despensa.
Blanquizar: tierra arcillosa.
2 comentarios en “Refranes sobre el olivo”