Efemérides del 27 de febrero

1767. Pragmática sanción de Carlos III por la que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.
1782. Durante el sitio puesto a Gibraltar, una granada alcanza al escritor José Cadalso y le causa la muerte.
1801. España declara a Portugal la «guerra de las naranjas».
1843. Ocupación efectiva, por una expedición española, de la isla de Fernando Poo (hoy Malabo), en Guinea Ecuatorial.
1853. Bendición de la primera locomotora fabricada en España, a la que se denominó «Española».
1855. Se erige el Istmo de Panamá en Estado Federal mediante un acto adicional a la Constitución de Panamá.
1900. Nace el Partido Laborista británico en la Conferencia de los Sindicatos Socialistas, celebrada en Londres.

1904. Los rusos concluyen el tendido de una vía férrea sobre el hielo del lago Baikal.

Costa del lago Baikal, con las vías del ferrocarril en primer plano.
Costa del lago Baikal, con las vías del ferrocarril en primer plano.

1905. Máximo Gorki es liberado bajo fianza, y exiliado en Riga.
1908. Se crea en España el Instituto Nacional de Previsión.
1912. Se inaugura en Sudán el ferrocarril Jartum-El Obeid, de 375 Km.

1916. Inauguración de la plaza de toros de Barcelona, llamada «la Monumental«, con capacidad para 23.000 espectadores.

Plaza de toros Monumental, de Barcelona.
Plaza de toros Monumental, de Barcelona.

1918. Creación del Ejército Rojo soviético, por León Trotsky.

1920. Estreno de El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene, muestra cinematográfica del expresionismo alemán.

Cartel de la película El gabinete del doctor Caligari.
Cartel de la película El gabinete del doctor Caligari.

1933. Las SS, fuerzas paramilitares que servían al partido nazi alemán, incendian el Reichstag (Parlamento alemán) e inculpan del hecho a los comunistas.
1937. El Gobierno de Franco restablece la Marcha de Granaderos como himno nacional y, como himnos oficiales, el Cara al sol, Oriamendi y el himno de la Legión.
1945. MacArthur encarga el Gobierno de Filipinas al presidente Sergio Osmeña.
1950. Se constituye en el Reino Unido el segundo Gobierno laborista de Clement Atlee.
1954. El presidente egipcio, Naguib, recupera el poder del que había sido despojado por el Consejo Militar de la Revolución, dirigido por Gamal Abdel Nasser, quien continúa como presidente del Consejo de Ministros.
1962. El Partido del Congreso gana las elecciones generales de la India, logrando 354 de los 494 escaños del Parlamento.
1965. Con la aprobación del presidente Johnson, la aviación y artillería estadounidenses inician la escalada en la guerra contra Vietnan del Norte.
1974. Sublevación militar en Etiopía contra el Gobierno, que presenta su dimisión al emperador Haile Selassie.
1974. Proclamación de la República Árabe Saharahui Democrática, por parte del Frente Polisario.
1981. Manifestaciones multitudinarias en todas las capitales españolas en apoyo del sistema democrático y de rechazo del intento de golpe de Estado de tres días antes.
1984. El Gobierno de Mauritania reconoce a la República Arabe Saharaui Democrática (RASD).
1989. Los partidos políticos navarros reafirman en Pamplona el llamado acuerdo por la paz y la tolerancia y contra la violencia terrorista de ETA.
1991. El Consejo insta a Irak a que adopte las resoluciones de la ONU. Prosiguen los fuertes combates en el norte de Kuwait y en territorio iraquí entre la guardia republicana de Sadam y la fuerza multinacional.
1991. El presidente Bush anuncia el fin de las hostilidades en la guerra del Golfo y conmina a Irak a que acepte las doce resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
1992. Ratificado un Tratado checo-alemán de Amistad que ignora las aspiraciones de los Sudetes e intenta cerrar viejas hostilidades.

1994. Clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehamer (Noruega), en los que Rusia consiguió el mayor número de medallas.

Plataforma de saltos de Lillehamer (Noruega), donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno en 1994.
Plataforma de saltos de Lillehamer (Noruega), donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno en 1994.

1995. Luis Roldán es conducido en avión desde Bangkok (Thailandia) a Madrid, vía Roma, por el grupo policial especial encargado de su búsqueda, tras 305 días de fuga por varios continentes.
2002. 42 profesores de la Universidad vasca denuncian en un Manifiesto que la mafia que apoya a ETA actúa impunemente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: