Tal día como hoy, el 31 de agosto de 1935, un joven minero de un pozo de carbón de Donetsk (en la actualidad pertenece a Ucrania) sorprendía a propios y extraños al picar, en una sola jornada, nada menos que 102 toneladas de carbón. Una cifra asombrosa, que acabó por convertirlo en un héroe soviético. Un héroe con mayúsculas, porque a su muerte en 1977 le nombraron Héroe del Trabajo Socialista.
Se llamaba Alekséi Grigórievich Stajánov (1906-1977), y su tesón acabó dando nombre a una actitud ante el trabajo: la iniciativa propia, que no era promovida por el interés personal y el dinero, sino por un convencimiento absoluto en el sistema soviético.
No en vano, la URSS capitalizó (valga la imagen) a Stajánov, convirtiéndolo y utilizándolo como un potente reclamo propagandístico. Ellos se encargaron de recordar que ni los mineros más eficientes de las minas más eficientes (los de la cuenca del Ruhr, en Alemania) eran capaces de alcanzar las 10 toneladas por turno.
Se crearon medallas para los trabajadores que obtenían los mejores resultados productivos, a los que se les empezó a llamar “stajanovites”, en claro honor a Stajánov, el verdadero espejo donde se miraban aquellos esforzados compañeros…
Su empeño y labor creó escuela, en forma de una medalla para los trabajadores “estajanovistas”, que no se paraban ante nada. El ardor obrero se convirtió en “estajanovismo”, y la mismísima revista Time le dedicó la portada a Alekséi, pocos meses después.

Stajánov recibió no pocos honores en la URSS, entre los que se cuentan varias medallas. Llegó a ser diputado del Soviet Supremo. E, incluso, el último domingo de cada mes de agosto se instituyó en su honor la “Festividad del minero de carbón”.

Finalmente, las palabras estajanovismo y estajanovista están plenamente aceptadas en el lenguaje común, y el Diccionario de la RAE la incluye en su catálogo:
De A. G. Stajanov, 1906-1977, minero soviético que batió el récord de extracción de carbón, e -ismo.
- m. Econ. Método ideado para aumentar la productividad laboral, propio de sistemas socialistas, basado en la iniciativa de los trabajadores.

█ Artículo redactado para La biblioteca perdida.
Que interesante 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que esta es una de las palabras que en su día se usaron bastante, pero las generaciones más jóvenes quizá no la hayan llegado a oir tanto. Por eso pensé que estaba bien contarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona