Tal día como hoy, el 30 de agosto de 1974, se producía un accidente de terribles dimensiones. De tal calibre, que se trata de uno de los accidentes ferroviarios más trágicos de la Historia de Europa.
El tren expreso 10410, que iba de Belgrado (entonces, Yugoslavia; hoy, en Serbia) a Dortmund (Alemania), descarriló momentos antes de entrar en la Estación Central de Zagreb (en aquel momento pertenecía a Yugoslavia, hoy es la capital de Croacia).

El tren llevaba a unos 400 obreros, que volvían a su trabajo en Alemania después de disfrutar unos días de vacaciones de verano con sus familias. Debido a que iba a una velocidad excesiva, no logró tomar bien la curva, lo que acabó provocando su descarrilamiento.
Se sabe que los dos maquinistas que llevaban el convoy —Nikola Knežević y su ayudante Stjepan Varga— habían trabajado un exceso de 300 horas en el mes de agosto. La investigación destapó que ambos llevaban trabajando 2 días seguidos sin descansar.
El límite de velocidad en el tramo del accidente era de 40 km/h, pero el ferrocarril iba entonces a 104 km/h. Aunque los maquinistas accionaron los frenos en el último momento, ya era tarde para evitar el descarrilamiento. El resultado fue de 153 muertos.
Algunos de los supervivientes del accidente, afirmaron que el tren no redujo la velocidad al pasar por las estaciones de Ludina y Novoselec, una hora antes de la de Zagreb. Observaron que, además, cabeceaba y se inclinaba peligrosamente durante la marcha.
Tanto el conductor como su ayudante sostuvieron que los frenos de la locomotora habían fallado. Sin embargo, las comprobaciones posteriores demostraron que los frenos funcionaban perfectamente.

La investigación confirmó que el accidente se hubiera evitado si hubieran hecho caso de la restricción de velocidad. En otras palabras: los responsables eran los maquinistas.
A pesar de todo, los jueces rebajaron la condena, teniendo en cuenta el atenuante de la inevitable fatiga, tras 52 horas continuas de trabajo. Al final, el conductor fue sentenciado a 15 años de prisión, y su ayudante a 8.


█ Artículo redactado para La biblioteca perdida.