Efemérides del 27 de junio

1313. Enrique VII es ungido emperador de Alemania en Roma.
1542. Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California.
1629. Paz de Alés, que puso fin a la segunda sublevación de los hugonotes franceses y los anuló como grupo político.
1660. El poeta y escritor inglés John Milton, autor de El Paraíso perdido, es condenado a la cárcel por el Parlamento.
1695. El Journal de Savants publica el llamado sistema de las mónadas, del filósofo alemán Leibnitz.

1706. Traslado de la Corte de Madrid a Burgos, debido a la Guerra de sucesión española.

Ilustración de Burgos en el siglo XVI, que figura en el Civitates orbis terrarum.
Ilustración de Burgos en el siglo XVI, que figura en el Civitates orbis terrarum.

1801. Tras la batalla de Alejandría, los franceses capitulan en Egipto ante los ingleses y regresan a Francia.
1876. Real Orden que declara monumento nacional el monasterio de El Paular, en la provincia de Madrid.
1893. Derrumbe de la Bolsa de Nueva York.
1900. Río Muni pasa a ser una colonia española.
1905. Se amotina la tripulación del acorazado ruso Potemkin, en Sebastopol, refugiándose el buque en el puerto rumano de Constanza.
1934. El rey de Arabia y el imán del Yemen ponen fin a la prolongada guerra del desierto.
1941. Segunda Guerra Mundial: Hungría declara la guerra a la URSS.
1944. El VII cuerpo estadounidense entra en Cherburgo (Francia).
1946. En aguas de las islas Baleares, por colisión con el destructor Lepanto, se hunde el submarino español C-4, pereciendo sus 60 tripulantes.
1948. Las potencias occidentales deciden establecer un puente aéreo para asegurar el abastecimiento de Berlín.
1949. Se crea el Instituto Nacional de Industria (INI), que potenció la industria española, siendo suprimido 46 años después.
1950. Harry S. Truman, presidente estadounidense, ordena a las fuerzas aeronavales que acudan en socorro de los surcoreanos.
1957. La empresa Seat pone a la venta su modelo de automóvil 600, más conocido como «el 600».
1967. Puesta a disposición pública del primer cajero automático. Lo hace Barclays Bank, en una oficina de su filial Enfield Town, en Londres.
1974. El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, hace una visita oficial a Moscú.
1974. Augusto Pinochet Ugarte asume el cargo de Jefe Supremo de Chile.
1977. La República de Yibuti se independiza de Francia.
1977. Regresa a España Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio.
1980. Llegan a Madrid los restos mortales del político español Fernando Giner de los Ríos, muerto en Nueva York en 1949.
1991. Los ministros de la troika de la Comunidad Europea logran imponer un acuerdo de tres puntos: alto el fuego y retorno del Ejército a sus cuarteles; suspensión durante tres meses de las declaraciones de independencia de Croacia y Eslovenia y aceptación de Mesic como presidente de turno de la Federación.
1996. El Tribunal Internacional abre una audiencia pública en la que se presentan pruebas de los crímenes de guerra ordenados por Karadzic y Mladic, que no están presentes por no haber podido ser detenidos. La vicepresidenta serbo-bosnia, Biljana Plavsic, asume los poderes de Karadzic, aunque éste mantiene su influencia.
1997. El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ordena el embargo en Suiza de las cajas de seguridad y cuentas corrientes encontradas en varios bancos, a nombre de militares argentinos implicados en las desapariciones de civiles durante la dictadura militar.
2007. Tony Blair dimite como Primer Ministro del Reino Unido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: