
¿Qué pasó tal día como hoy?
1455. El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa, bajo el nombre de Calixto III.
1486. Maximiliano I de Austria es coronado en Aquisgrán.
1608. España firma una tregua de doce años con las Provincias Unidas de Holanda, a las que se reconoce la libertad comercial en las dos Indias.
1609. Se firma la Tregua de Amberes, por la que España paraliza la guerra en los Países Bajos durante doce años y reconoce la independencia holandesa.
1682. Descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
1721. Un terremoto causa la muerte a 250.000 personas en Persia.
1838. Se inaugura en Londres la National Gallery.
1861. Un incendio destruye el escenario y la sala del teatro Liceo de Barcelona.
1865. Guerra de secesión americana: el general Robert E. Lee, comandante en jefe de las tropas confederadas, se rinde al general Ulyses S. Grant, jefe de los Ejércitos de la Unión. La guerra llega a su fin.
1866. Se promulga en los Estados Unidos la Civil Rights Act, que concede la ciudadanía a toda persona nacida en el país.
1917. I Guerra Mundial: batalla de la colina de Vimy (Paso de Calais), en la que los canadienses derrotaron a los alemanes.
1918. I Guerra Mundial: ofensiva alemana en Flandes.
1939. Don Juan de Borbón, conde de Barcelona, felicita a Francisco Franco por su victoria en la guerra civil española.
1940. Segunda Guerra Mundial: tropas alemanas invaden Dinamarca y Noruega.
1944. El general Charles De Gaulle es designado comandante en jefe de la Francia libre.
1945. Ofensiva general aliada en Italia, para evitar que los alemanes puedan construir la fortaleza alpina.
1948. Guerra árabe-israelí de Palestina. Los judíos pasan a cuchillo a todos los habitantes del pueblo árabe de Deir Yasin.
1948. En Santafé de Bogotá es asesinado Jorge Eliécer Gaitán, líder del ala izquierda del Partido Liberal y del movimiento conocido como Gaitanismo, lo que provoca graves desórdenes en todo el país.
1952. Se inicia la llamada Revolución Nacional Boliviana, revuelta popular a nivel nacional encauzada por el MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario).
1956. Habib Burguiba, elegido primer ministro de Túnez, anuncia su apoyo a los rebeldes argelinos.
1957. Reapertura del Canal de Suez.
1958. Presentada en Estados Unidos la máquina corazón-pulmón, de gran utilidad en este tipo de operaciones.
1960. Gravemente herido en atentado con arma de fuego el presidente de África del Sur, Hendric F. Verwoer.
1966. El cardenal Ottaviani anuncia en Roma la anulación del Índice de libros prohibidos por la Iglesia católica.
1967. Vuelo inaugural del Boeing 737, en Seattle (Estdos Unidos).
1969. Éxito en el vuelo de prueba del avión supersónico británico «Concorde 002».
1977. Legalizado el PCE (Partido Comunista de España), por decisión personal del presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. Los militares criticaron abiertamente esta medida. El ministro de la Marina, Pita de Veiga, dimite de su cargo. Este día será denominado el «Sábado Santo rojo».
1980. Carlos Garaicoetxea es elegido presidente del Gobierno autónomo del País Vasco.
1984. Cuarenta y tres presos ex miembros de ETA anuncian el abandono de la lucha armada y solicitan indultos personales.
1986. Regresa a Paquistán Benazir Bhutto, dirigente de la oposición, tras dos años de exilio voluntario en Londres.
1987. Visita histórica del máximo dirigente soviético, Mijail Gorbachov, a Checoslovaquia.
1992. Los conservadores británicos ganan nuevamente las elecciones, al conseguir el 42,4% de los votos y 336 de los 651 escaños de la Cámara de los Comunes.
1992. Sali Berisha, primer presidente democrático de Albania desde 1924. Alexandasr Mexi, primer ministro.
1998. Arabia Saudí: en la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
2005. Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.