A continuación viene un microrrelato pornográfico, por lo que os recomiendo que lo leáis como los ciegos, pasando suavemente las yemas de los dedos por cada línea, con los labios entreabiertos, que os detengáis unos instantes en la cavidad de una “o” y en las hendiduras de una “m”, que recorráis repetidamente con el tacto el mástil de las letras altas, que busquéis con atención en los espacios, en los silencios, sin los cuales no habría tensión ni vértigo, que no desdeñéis las conjunciones ni todas esas palabras supuestamente menos importantes pero imprescindibles para alcanzar el placer; que, sin embargo, al llegar a lo esencial, lo hagáis sin prisa pero con pasión, que no os importe el temblor de la mano ni que escape algún sonido incontrolado de vuestra boca, eso es, con el dedo ya casi horadando el papel, deseosos de llegar al final y también de demorarlo. Así. Así.
█ El microrrelato Microporno aparece en la obra Mundo extraño (2017), de José Ovejero (nacido en 1958).
1492. Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, firman en Granada y hacen público un decreto que obliga a los judíos a elegir entre convertirse al cristianismo o ser expulsados de España. Fue conocido como Decreto de la Alhambra (o Edicto de Granada), y en realidad eran dos decretos.
1547. Enrique II es coronado rey de Francia.
1596. Nace René Descartes, filósofo francés.
1621. Felipe IV es coronado rey de España.
1814. Entran en París el rey de Prusia y el zar de Rusia.
1829. El cardenal Castiglioni es elegido Papa con el nombre de Pío VIII.
1854. Pacto de Kanawaga, entre Japón y Estados Unidos, por el que se abren al último país varios puertos japoneses.
1889. Colocación de la bandera en lo alto de la torre Eiffel.
1903. Primera explicación de las propiedades del radio por parte del matrimonio Curie ante la Academia de Ciencias de Londres.
1917. Estados Unidos toma posesión de las islas Vírgenes, compradas a Dinamarca por veinte millones de dólares.
1930. Estreno en Berlín de la película «El ángel azul», dirigida por Josef von Sternberg e interpretada por Marlene Dietrich.
1939. El primer ministro británico, Neville Chamberlain, anuncia el compromiso que contraen su país y Francia de defender la integridad de Polonia en caso de agresión por parte de Alemania.
1941. Segunda Guerra Mundial: El Afrika Korps alemán inicia su ofensiva en la Cirenaica.
1942. Primer concierto, en el madrileño Teatro María Guerrero, de la Orquesta Nacional de España, fundada este año.
1948. Los soviéticos inician el control de los trenes militares occidentales que se dirigen a Berlín.
1949. La isla de Terranova ingresa en la Federación Canadiense, constituyéndose en la décima provincia de Canadá.
1958. Nikita Kruschev anuncia que la URSS ha decidido poner fin unilateralmente a sus pruebas con armas nucleares.
1964. Los Beatles ocupan los cuatro primeros puestos del hit parade en Estados Unidos.
1966. Finaliza la visita del arzobispo de Canterbury al Papa Pablo VI en Roma, muestra del acercamiento entre las iglesias anglicana y católica.
1979. Los países árabes declaran un boicot total a Egipto por haber firmado la paz con Israel.
1989. Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP, reunidos en Túnez.
1990. José María Aznar es elegido presidente del Partido Popular en el X Congreso del partido celebrado en Sevilla.
1991. Primeras elecciones libres en Albania desde 1924. Victoria de los comunistas del Partido del Trabajo, con el 67% de los votos. El opositor Partido Democrático gana en las ciudades.
1991. Desaparece oficialmente el Pacto de Varsovia.
1992. Boris Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas.
1994. Supresión del Comité de Coordinación del Comercio para el Este y el Oeste (COCOM), creado en 1950.
2000. Mario Conde es condenado por la Audiencia Nacional a 10 años y dos meses de prisión por los delitos de apropiación indebida, estafa y falsedad cometidos durante su etapa al frente de Banesto. Arturo Romaní es condenado a 13 años y 8 meses de cárcel y a pagar en solitario 1.344 millones de pesetas. Fernando Garro y Rafael Pérez Escolar son condenados a seis años de prisión cada uno.
2001. La policía serbia detiene a Slovodan Milosevic en su domicilio particular.
2002. Un atentado suicida causa la muerte de 16 personas en Haifa (norte de Israel).
2002. El Ejército israelí declara la ciudad cisjordana de Ramala «zona militar restringida», y expulsaa todos los periodistasde la población.
2002. César Milstein, científico argentino, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984.
2002. Una tromba, que deja 224 litros por metro cuadrado, deja 6 muertos en Santa Cruz de Tenerife.
2004. Es detenido en San Sebastián el profesor de la Universidad del País Vasco Alfonso Martínez de Lizarduy, por su presunta vinculación con el cobro del impuesto revolucionario de ETA.
Un bandolero refería en rueda de compinches: «Yo soy un hombre honesto, de palabra. Cierta vez use con una víctima la estúpida frase que nos atribuyen los literatos: «¿La bolsa o la vida?». —La vida— me contestó el mocito—, valiente como el que más. Y tuve que quitársela. Luego, para respetar mi palabra, y ya que lo había dejado escoger entre la bolsa y la vida, deje al pie de su cadáver una cartera repleta de billetes: su bolsa.
Desde entonces, cuando trabajo interrogo así al candidato a interfecto: «¿La bolsa o la bolsa y la vida?». Para dejar las cosas claras.
█ El microrrelato Argumentación de un bandolero fue escrito por José María Méndez (1913-2006).
1544. El padre Las Casas es consagrado en Sevilla obispo de Las Chiapas.
1615. Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
1781. Ejecución del famoso bandolero Diego Corrientes.
1806. José Bonaparte es nombrado rey de Nápoles.
1814. Capitulación de París ante los aliados que luchaban contra Napoleón.
1856. Se firma la Paz de París, tratado por el que se pone fin a la Guerra de Crimea, sostenida entre Rusia, por un lado, y Francia, Gran Bretaña y Turquía, por el otro.
1863. La Asamblea Nacional griega aprueba el nombramiento como rey de Grecia del segundo hijo del príncipe heredero de Dinamarca, que ocupó el trono con el nombre de Jorge I.
1867. Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por siete millones doscientos mil dólares.
1880. Inauguración en Madrid de la estación ferroviaria de las Delicias.
1881. Francia invade Túnez.
1912. Tratado franco-marroquí por el que se establece el Protectorado de Francia sobre una parte de Marruecos.
1927. Se publica en Madrid la «Antología poética» en honor de Góngora, recopilada por Gerardo Diego, en la que se presenta el nuevo grupo de poetas conocido como Generación del 27.
1939. Guerra Civil Española: Las tropas nacionales ocupan Valencia.
1945. Segunda Guerra Mundial: los rusos toman la ciudad de Danzig.
1968. El protectorado británico Estados de la Tregua, Qatar y Bahrein se unieron para formar una nación llamada Federación de Emiratos del Golfo Pérsico.
1979. Adolfo Suárez es investido presidente del Gobierno español, tras obtener el voto de confianza del Congreso.
1980. Se constituye el Parlamento Vasco, en Guernica.
1981. Atentado contra el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, herido sin consecuencias graves.
1983. Multitudinaria manifestación en San Sebastián bajo la consigna de «No al terrorismo».
1985. El comité central del PCE considera autoexcluIdo del partido a su líder histórico Santiago Carrillo, quien es destituído como portavoz parlamentario.
1986. Una mujer sometida en Londres a fecundación in vitro, Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
1987. Comienza en Madrid el juicio de la colza, por el envenenamiento colectivo por aceite de colza desnaturalizado, que causó la muerte de más de 900 personas y casi 20.000 afectados. 1987. El cuadro «Jarrón con catorce girasoles» (de la serie «Los girasoles»), de Van Gogh, supera la marca en una subasta celebrada en Londres: 22 millones de libras (39,9 millones de dólares).
1988. La Real Sociedad de San Sebastián, campeón de la Copa del Rey de fútbol al vencer al Barcelona por 1-0 en partido jugado en Madrid.
1989. La película «El hombre de la lluvia», de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood: mejor película y mejores dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
1992. La película «El silencio de los corderos» obtiene cinco Oscar: como mejor película y mejores director (Jonathan Demme), guión adaptado (Ted Sally), actriz (Jodie Foster) y actor (Anthony Hopkins).
1994. El Parlamento bosnio aprueba la Constitución de la Federación croato-musulmana.
1994. Constituida en Ginebra la Organización Mundial del Comercio, que sustituye al GATT y entrará en vigor el 1 de enero de 1995.
1997. Mario Conde entra en prisión por el «caso Argentia Trust».
2002. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución pidiendo la retirada israelí de las ciudades palestinas, incluída Ramala, y un alto el fuego inmediato.
2002. El ejército de Angola y UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola) firman el fin del enfrentamiento armado, que data de 1975. Este conflicto causó la muerte de 800.000 personas.
2002. Los «Geos» abordan en Cabo Verde un barco con 2.000 kilos de cocaína destinados a Galicia.