
Canaletto, retratista de Venecia
Giovanni Antonio Canal, más conocido por Canaletto, nació en Venecia, y a Venecia dedicó sus mejores obras.
De entre sus múltiples cuadros dedicados a Venecia y sus canales, su luz, sus cielos azules, una de las más celebradas es El Bucintoro en el muelle, el día de la Ascensión, en el que el color azul domina completamente la escena. En cualquier caso, no siempre pintó escenas luminosas. En realidad, deberíamos decir que sí, ya que la luz es protagonista de un cuadro sobre el Gran Canal, en esta ocasión con un cielo más sombrío. Se trata de un cuadro titulado Gran Canal, vista al noreste desde el Palazzo Balbi hacia el puente de Rialto, pintado en 1723-1724. Obsérvese ese cielo con mucho más volumen, casi amenazante.

Este cuadro me ha hecho recordar que, un siglo después, esta ciudad y sus cielos serán violentamente asaltados por Turner, que poco a poco iría disolviendo los objetos, prefigurando —y de esto no tengo duda— el arte moderno.
¿Qué era el Bucintoro?
Bucintoro era la galera oficial del estado del dux de la República de Venecia, en la que sólo se embarcaba un día al año, precisamente el día de la Ascensión. En esta fiesta, en la que se celebraba la unión de la ciudad de Venecia con el mar, el propio dux arrojaba su anillo al mar Adriático, como símbolo de este matrimonio. La palabra Bucintoro tiene su origen en la expresión veneciana buzino d’oro (‘barca de oro’), que en la Edad Media pasó al latín como bucentaurus, una especie de centauro con cuerpo de toro.
2 comentarios en “Venecia, según Canaletto: «El Bucintoro»”