
El sauce llorón y la tradición
El nombre del sauce llorón (Salix babylonica) tiene una curiosa historia. Ha ido siempre asociado a la Biblia, donde se habla de él en varias ocasiones. Sin embargo, los botánicos afirman que el que allí se cita es de otra especie, ya que el sauce llorón proviene de la India, y entonces no había ninguno en la península mesopotámica. En realidad, el sauce de la Biblia es un chopo del Éufrates (genero Populus).
Y, precisamente por esa ambigüedad, el nombre científico del sauce llorón es Salix babylonica; es decir, sauce de Babilonia.
Sin duda uno de los sauces más atractivos, no se trata de un árbol longevo: como otros sauces, no suele vivir más de 60 años. Se da la circunstancia de que no florece en primavera, sino en invierno. Y, al igual que otros de su misma familia, tiende a servir de protección para las riberas de los ríos.

Como ya hemos dicho, de este árbol (aunque ya vimos que se trata de otra especie) se habla en la Biblia, en el Salmo 137, titulado Lamento de los cautivos en Babilonia:
Junto a los ríos de Babilonia,
Allí nos sentábamos, y aun llorábamos,
Acordándonos de Sion.
Sobre los sauces en medio de ella
Colgamos nuestras arpas.
Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos,
Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo:
Cantadnos algunos de los cánticos de Sion.
¿Cómo cantaremos cántico de Jehová
En tierra de extraños?
Por la misma razón, la creencia de que fue bajo un sauce llorón que pasó Jesucristo su última noche, es necesariamente errónea.
En nuestro inconsciente colectivo se encuentran todas estas tradiciones que han ligado la tristeza y la melancolía al sauce llorón, representando el árbol que simboliza el amor desgraciado.

¿Que mas nos puedes explicar?, ha sido maravilloso encontrar mas datos sobre este tema.
Saludos
Me gustaMe gusta