Gerardo Diego: “El ciprés de Silos”

La historia de este poema de Gerardo Diego, que algunos autores consideran el mejor soneto de la literatura española, resulta, cuando menos, curiosa. El caso es que, antes de ser publicado en el libro Versos humanos (1925), lo dejó escrito en un lugar público: el libro de visitas de la hospedería del Monasterio de Silos (Burgos), donde había pasado la noche.

 

El ciprés de Silos

Enhiesto surtidor de sombra y sueño

que acongojas el cielo con tu lanza.

Chorro que a las estrellas casi alcanza

devanado a sí mismo en loco empeño.

 

Mástil de soledad, prodigio isleño,

flecha de fe, saeta de esperanza.

Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,

peregrina al azar, mi alma sin dueño.

 

Cuando te vi señero, dulce, firme,

qué ansiedades sentí de diluirme

y ascender como tú, vuelto en cristales,

 

como tú, negra torre de arduos filos,

ejemplo de delirios verticales,

mudo ciprés en el fervor de Silos.

 

Anuncio publicitario

6 opiniones en “Gerardo Diego: “El ciprés de Silos””

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: