¿Una pregunta impertinente?
Sí, ya sé que no lo parece, pero la pregunta sí que es pertinente, y tiene mucho más sentido del aparente.
Cuando tienes sed, no eres tú quien dice «voy a tener sed», sino que seguramente debe haber algún mecanismo oculto en tu cuerpo que haga saltar la alarma y todo se desencadene… O, al menos, eso es lo que pensaríamos que debería ser.
Vamos a consultar la definición de sed, pero no la del Diccionario de la Real Academia de la lengua, porque resulta poco útil a nuestro propósito:
Gana y necesidad de beber.
Veamos una definición más completa, que encontramos en la Wikipedia:
La sed es el ansia por beber líquidos, causado por el instinto básico de humanos o animales para beber. Es un mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el cuerpo y uno de los primeros síntomas de deshidratación. Se produce por una carencia de hidratación o por un aumento de la concentración de sales minerales.
Ahora sí que tenemos nuestra explicación. Y vamos a completarla con un detalle curioso, porque quizá te preguntes cuánta agua debe faltar para que el cuerpo avise y notifique de ello al cerebro: la sed aparece cuando una persona ha perdido más del 1% del total del agua de su cuerpo.
2 comentarios en “¿Por qué y cuándo el cuerpo nos dice que tenemos sed?”