
Carámbanos en el lenguaje
El origen último de esta palabra está en la expresión caramblo, que a su vez se deriva del supuesto latín vulgar calamellus, diminutivo de “calamus”, que es el término utilizado para nuestro cálamo. El cálamo es la “parte inferior hueca del eje de las plumas de las aves, que no lleva barbas y se inserta en la piel”. En sentido poético, se usa para hacer referencia a las plumas utilizadas para escribir.
Sinónimos de carámbano son, entre otros: calambrizo, calamoco, candela, candelizo, canelón, caramelo, carao, cencerrión, cerrión, chapitel, chipilete, chupador, chupón, chuzo, pinganello, pinganil, pinganillo, rencello. Otras variantes regionales: cangalitu, cirriu (Cantabria); churro (valle del Roncal, en Navarra); llaz (Asturias).
Los carámbanos en el refranero
En Asturias existe un dicho, Por San Vicente quiebra llaz y llaciente, que el filólogo y escritor Xosé Lluis García Arias interpreta como “cesan los hielos y las causas que los originan”.
Formación de los carámbanos
Los carámbanos, que parecen humildes hermanos menores de los icebergs, no son otra cosa que pedazos de hielo de forma alargada, normalmente cónica, cuya formación se debe al agua que gotea por una helada. Al derretirse por el aumento de la temperatura, si esta agua entra en contacto con un área de temperatura más baja que la de congelación (0° C), vuelve a helarse de nuevo, creándose finalmente un carámbano.
Lo más normal es verlos bajo los aleros de un tejado, como si fueran estalactitas de hielo:

En realidad estas formaciones, que podrían recordar zanahorias de hielo, aparecen donde el frío sorprende al agua. Por ejemplo, en una señal de tráfico:

También aparecen en rocas y otras formaciones naturales:
Y, desde luego, en los árboles, huéspedes naturales del agua:


A veces, debido a las circunstancias de su formación, acaban proponiendo construcciones caprichosas, que nos obligan a rascarnos la cabeza, tratando de imaginar cómo se crearon:

¿Sabrías decir cómo se pudo formar este carámbano?

Otros llamativos carámbanos
![]() |
|
Carámbanos en Partnachklamm, Garmisch Partenkirchen (Alemania). | Carámbanos en hojas de árbol, tras una tormenta helada. Obsérvense los carámbanos creados con diferentes ángulos. Esto ocurre por el peso cada vez mayor de la rama del árbol. |
6 comentarios en “Carámbanos”