Día del Medio Ambiente en el Centro Tito Bustillo

Día del Medio Ambiente en el Centro Tito Bustillo

Un reparto gratuito de árboles, la apertura de la muestra con las obras ganadoras del Concurso fotográfico Asturias Paraíso Natural, una visita-taller sobre consumo sostenible y un taller infantil para decorar un “Macetero prehistórico” son las actividades con las que el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebra el Día del Medio Ambiente.

A partir de este jueves 1 de junio se repartirán gratuitamente 225 ejemplares de árboles donados por el Vivero Forestal La Mata. Se entregarán, hasta agotar existencias, cerezos, encinas y abedules a todas aquellas personas que se acerquen al Centro Tito Bustillo. También este jueves se abrirá al público una muestra con las 20 obras ganadoras del primer Concurso fotográfico Asturias Paraíso Natural, que se podrá visitar durante el mes de junio con acceso gratuito con la entrada al equipamiento riosellano.

El sábado 3 de junio, de 11:15 a 14:00 horas, el Centro de Arte Rupestre y el Centro de Formación para el Consumo de Ribadesella proponen un viaje por 20.000 años de consumo, una actividad gratuita que permite conocer el modelo de consumo humano desde la Prehistoria hasta nuestros días. El recorrido comenzará en el Centro Tito Bustillo, con una visita tematizada enfocada al consumo en la Prehistoria y la importancia del recurso de la pesca en Ribadesella durante el Paleolítico Superior, continuando con un ejercicio de arqueología experimental en el que los participantes deberán tratar de conseguir alimento tal y como lo harían nuestros antepasados.

A continuación se visitará el Centro de Formación para el Consumo de Ribadesella, donde los participantes explorarán varios aspectos sobre el consumo del hombre prehistórico en comparación con nuestro actual modelo de consumo. Elaborarán y degustarán “una brocheta prehistórica”, saludable y equilibrada, confeccionada a partir de alimentos que, muy posiblemente, estuvieran al alcance de nuestros antepasados.

El viaje por “20.000 años de consumo sostenible” es una actividad es gratuita, está dirigida a público de todas las edades y no incluye el traslado entre los dos centros. Las plazas son limitadas y se recomienda retirar invitación previa en la Recepción del Centro o a través del siguiente enlace: 20.000 años de consumo sostenible.

El público infantil de 4 a 11 años podrá decorar con motivos prehistóricos un macetero construido con materiales reciclados el domingo 4 de junio, a las 12:00 horas. Para esta visita-taller, con un precio de 1,60 euros, se puede adquirir la entrada a través del enlace: macetero prehistórico.

 

Jornadas Gastronómicas del Mar en Ribadesella

El Centro Tito Bustillo también se suma a las Jornadas Gastronómicas del Mar en Ribadesella. Todos aquellos que degusten el menú de las jornadas en cualquiera de los restaurantes participantes, podrán disfrutar de tarifa reducida este sábado y domingo, 3 y 4 de junio, en la visita al Centro presentando el ticket correspondiente.

El fin de semana, a las 16:30 horas, habrá además un taller dirigido al público familiar para que todos los participantes se conviertan en unos auténticos depredadores del Sella. La actividad, con plazas limitadas, es gratuita para aquellos que presenten el ticket del menú de las Jornadas y para el resto de los visitantes tiene un coste de 1,60 euros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: