El Parque Nacional del Teide fue declarado como tal en 1954, y es, con diferencia, el más visitado de España, y en el año 2010 fue el Parque Nacional más visitado de Europa, así como el segundo del mundo en recibir más visitas.
El pico del Teide (3.718 metros de altura) es el más alto de Espana, y de cualquiera de las tierras emergidas de todo el Océano Atlántico. Se trata de un volcán que ocupa uno de los lugares de excepción a nivel mundial, pues, tras los volcanes Mauna Kea y Mauna Loa (ambos en Hawai), es el tercero del mundo de los que su base parte del lecho marino (7.500 metros).
El Parque Nacional del Teide forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), desde su declaración el 28 de junio de 2007. Otras categorías y distinciones que ostenta son:
- Monumento Natural.
- Bien Natural.
- Diploma Europeo, concedido por el Consejo de Europa en 1989, y renovado en 1994, 1999, 2004 y 2009.
- Forma parte de los Lugares Red Natura 2000.
- Zona Especial de Conservación Comunitaria de la Región Biogeográfica Macaronésica (ZEC).
- Área de Sensibilidad Ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
- Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Montes y Cumbre de Tenerife, desde el año 2006.

En cuanto a biodiversidad, el Teide y todo su Parque Nacional es uno de los parajes naturales más importantes del mundo, debido a su gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna, así como a su composición geológica y paisajística. Tiene una altitud media de 2.100 metros.
Tiene una extensión de 18.990 hectáreas, que lo hace el mayor de las Islas Canarias. Además del Parque propiamente dicho, posee una Zona Periférica de Protección, de 7.715 hectáeras.

Más información
El origen mitológico del Teide |
Un comentario en “Parque Nacional del Teide (España)”